La memoria RAM es más rápida que el disco duro porque la RAM es una memoria volátil e instantánea que permite un acceso directo y rápido a los datos, mientras que el disco duro es una memoria no volátil con componentes mecánicos que limitan su velocidad de acceso.
La RAM es una memoria electrónica compuesta por chips semiconductores. Eso significa: no hay piezas mecánicas, por lo tanto, nada que mover físicamente, todo ocurre en forma eléctrica. A la inversa, los discos duros tradicionales almacenan los datos en platos magnéticos que giran rápidamente con una cabeza de lectura mecánica que debe moverse sobre esos platos para leer o escribir. Por supuesto, moverse para encontrar datos lleva más tiempo que simplemente enviar cargas eléctricas en un circuito como lo hace una RAM. Estas diferencias entre electrónica pura (RAM) y mecánica magnética (disco duro) explican principalmente por qué la RAM es mucho más rápida.
La diferencia clave es la velocidad con la que la RAM y el disco duro recuperan la información que necesitas. La RAM puede reaccionar en unos pocos nanosegundos, mientras que un disco duro mecánico clásico debe mover físicamente una cabeza de lectura para buscar los datos en el plato. Este movimiento lleva tiempo, generalmente en milisegundos. Esto hace que el acceso a la memoria RAM sea fácilmente miles de veces más rápido que un disco duro clásico, que todavía depende de un movimiento mecánico. Incluso los discos SSD, que ya no tienen piezas móviles, siguen siendo más lentos que la RAM porque leen/escriben a través de componentes electrónicos más complejos que tienen una latencia superior a la de los chips de memoria. Como resultado, en cuanto tu procesador necesita trabajar de manera eficiente con datos en uso, los mantiene a mano en la RAM en lugar de molestarse en ir a buscarlos constantemente en el disco duro.
Cuando abres un archivo o una aplicación, el sistema carga primero esa información desde el disco duro hacia la RAM. ¿Por qué? Porque para trabajar, al procesador le encanta tener todo a mano, y la RAM está precisamente para eso: almacenar temporalmente los datos importantes al alcance directo del procesador. Funciona como tu escritorio: es rápido agarrar una hoja que está ahí, a la vista, en lugar de ir a buscar en tus cajones cada vez. La RAM gestiona los datos en pequeños trozos listos para usar, llamados páginas de memoria, mientras que el disco duro, por su parte, los guarda de forma permanente pero menos práctica. Resultado: tan pronto como el procesador necesita una información, no tiene que buscar lejos, solo tiene que extender la mano hacia la RAM.
La RAM tiene un debido de transferencia claramente superior al de un disco duro clásico, puede transmitir mucho más datos por segundo. Hablamos, por ejemplo, de varias decenas de gigabytes por segundo para la memoria RAM reciente, en comparación con solo unos cientos de megabytes para un disco duro tradicional. En resumen, la RAM es como una autopista ancha de múltiples carriles que permite que mucha información circule al mismo tiempo, mientras que el disco duro sería más bien una pequeña carretera rural limitada por un tráfico reducido. Es este ancho de banda muy importante ofrecido por la RAM lo que permite que tus programas y tu sistema sean reactivos en el día a día.
Aunque es extremadamente rápida, la RAM no se utiliza para el almacenamiento permanente porque el costo por gigabyte es mucho más alto que el de un disco duro o SSD.
El tiempo de acceso medio a un dato en la RAM es inferior a 100 nanosegundos (1 nanosegundo = un milmillonésimo de segundo), mientras que el tiempo de acceso de un disco duro tradicional ronda entre 5 y 20 milisegundos (1 milisegundo = un milésimo de segundo), lo que explica la considerable diferencia en velocidad.
Cuanta más RAM disponible tenga su computadora, menos solicitará el disco duro para gestionar los archivos temporales, mejorando así significativamente su rendimiento general.
La primera tarjeta de memoria DRAM comercial apareció en 1970 gracias a la empresa Intel, conteniendo solo 1024 bits (aproximadamente 128 bytes), muy lejos de las tarjetas actuales de varios gigabytes.
La memoria RAM es una memoria física rápida que permite al sistema almacenar temporalmente los datos necesarios para la ejecución rápida de los programas. La memoria virtual, por su parte, es un espacio reservado en el disco duro que el sistema utiliza como una extensión temporal cuando la RAM se vuelve insuficiente. Dado que se basa en el disco duro, la memoria virtual es mucho más lenta que la RAM real.
Claro, aquí tienes la traducción: Sí, en general, aumentar la cantidad de RAM permite tener más programas y archivos abiertos simultáneamente sin ralentizaciones. Esto mejora el multitarea, reduce el uso del disco duro como espacio temporal y hace que la experiencia general sea más fluida.
Cuando un disco duro tradicional se fragmenta, los datos se distribuyen en diferentes lugares de los platos magnéticos. El movimiento repetitivo del cabezal de lectura para reunir esta información dispersa provoca tiempos de acceso más largos, lo que ralentiza la ejecución de las tareas del ordenador.
Si tu sistema tarda en arrancar, si las aplicaciones tardan en abrirse o si la transferencia de archivos es lenta, cambiar a un SSD aportará mejoras significativas gracias a una tecnología sin piezas móviles que ofrece tiempos de respuesta considerablemente reducidos.
Sí, cada sistema tiene un límite máximo de RAM compatible, determinado por su placa base y su procesador. Verifica las especificaciones técnicas en el sitio del fabricante o en el manual de tu ordenador para asegurarte.
100% de los encuestados pasaron este cuestionario completamente!
Question 1/5