Explica por qué algunos filmes son proyectados a 24 imágenes por segundo.

En resumen (haga clic aquí para la versión detallada)

Algunas películas se proyectan a 24 imágenes por segundo porque esta frecuencia se eligió como estándar para el cine, ofreciendo un equilibrio entre calidad visual y economía de producción.

Explica por qué algunos filmes son proyectados a 24 imágenes por segundo.
En detalle, ¡para los interesados!

Origen histórico de las 24 imágenes por segundo

En la época del cine mudo, cada director o exhibidor elegía su propia velocidad de proyección, a menudo entre 16 y 26 fotogramas por segundo. Era un poco la anarquía, la verdad. Pero con la llegada del cine sonoro en los años 1920, fue necesario llegar a un acuerdo sobre un ritmo estable y estandarizado: las películas debían reproducirse ni demasiado rápido ni demasiado lento, para sincronizar bien los diálogos y la música con la imagen. Después de varios vaivenes, la industria se fijó en 24 fotogramas por segundo, principalmente porque era un buen compromiso: lo suficientemente rápido para ser fluido a la vista (y evitar los parpadeos desagradables), pero manteniéndose económico en cuanto al presupuesto de celuloide. Esta elección, que se convirtió en una norma técnica, ha permanecido durante un siglo como la referencia del cine clásico.

Percepción visual y persistencia retiniana

Nuestro cerebro percibe el movimiento cuando una sucesión de imágenes fijas se desplaza rápidamente. Este fenómeno deriva de la famosa persistencia retiniana: cada imagen vista se "imprime" brevemente en nuestra retina, aproximadamente 1/25 de segundo. Cuando proyectas imágenes a una frecuencia de alrededor de 24 imágenes por segundo, el ojo ya no percibe sacudidas molestas, sino que ve una animación fluida y natural. Por debajo de este umbral, las secuencias parecen cortadas o desagradables. Por encima, la diferencia percibida en comodidad visual es menor, lo que hace que los costos adicionales no sean esenciales en muchos casos.

Equilibrio entre fluidez y costos de producción

Hacer una película cuesta caro, y cada imagen filmada implica costos en película, iluminación, almacenamiento y tratamiento digital. El formato de 24 fotogramas por segundo se adoptó porque ofrece el mejor compromiso: es lo suficientemente rápido para dar una sensación de fluidez en el movimiento, sin explotar los presupuestos. Rodar a una frecuencia más alta, como 48 o 60 fotogramas por segundo, requeriría mucho más equipo, alargaría los tiempos de rodaje y aumentaría considerablemente la post-producción. En resumen, mantenerse en 24 fotogramas proporciona ese pequeño equilibrio astuto entre calidad visual y realidades económicas.

Compatibilidad con los equipos de proyección

Desde la aparición del cine sonoro a finales de los años 1920, los proyectores se han construido en torno a una cadencia estandarizada de 24 imágenes por segundo. Esto se ha convertido en la referencia en todas partes, por lo que todas las salas de cine se han equipado sobre esta base. Hoy en día, esto simplifica la vida de los cines, no es necesario cambiar todo su material para cada película. En resumen, el 24 IPS es un lenguaje común entre todas las películas y todas las salas: los rollos, las películas y, más tarde, los archivos digitales son todos compatibles. Pasar a otras cadencias implica a menudo que los cines inviertan en nuevo material o en actualizaciones costosas. Por supuesto, no es sencillo en términos de presupuesto. Por lo tanto, mantener este estándar beneficia, en última instancia, a todos: distribuidores, operadores y fabricantes.

Intenciones creativas y estética cinematográfica

Algunos directores prefieren quedarse en 24 fotogramas por segundo porque eso le da un aspecto distintivo a la película, a diferencia de las frecuencias más altas como 48 o 60 fotogramas que inmediatamente evocan un reportaje o un vídeo amateur. Al mantenerse a 24 fotogramas, la imagen conserva una cierta cantidad de desenfoque durante los movimientos rápidos que se llama desenfoque de movimiento. Esto refuerza la sensación de sueño y de ficción, ese aspecto inmersivo y un poco fuera de la realidad que asociamos espontáneamente con el cine. La elección de 24 fotogramas se ha vuelto cultural y artística, algunos incluso dicen que añade emoción o ambiente a una escena. Muchos cineastas valoran mucho esta frecuencia porque se ha convertido en una parte integral del lenguaje cinematográfico moderno.

¿Sabías que?

Bueno saberlo

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1

¿Los videojuegos también utilizan 24 imágenes por segundo?

No, a diferencia del cine tradicional, los videojuegos priorizan frecuencias de imágenes mucho más altas, a menudo 30, 60 e incluso 120 imágenes por segundo, para mejorar la reactividad, la inmersión y la experiencia general del usuario. Una frecuencia alta ofrece una fluidez aumentada que es especialmente beneficiosa en escenarios interactivos donde cada fracción de segundo cuenta.

2

¿Existen frecuencias alternativas a 24 imágenes por segundo para algunas películas?

Sí, algunas producciones adoptan otras frecuencias de imágenes como 48, 60 o incluso 120 imágenes por segundo para obtener una mayor fluidez y más detalles. Por ejemplo, la película 'El Hobbit' de Peter Jackson se realizó a 48 imágenes por segundo, una frecuencia llamada ''HFR'' (High Frame Rate). Sin embargo, estas frecuencias son menos comunes debido al costo superior y a que a veces el resultado es considerado demasiado realista o ''video'' por algunos espectadores.

3

¿La frecuencia de 24 imágenes por segundo afecta la experiencia en 3D?

La norma de 24 imágenes por segundo puede acentuar algunos efectos indeseables en 3D, como el parpadeo o el desenfoque de movimiento más perceptible. Por eso, algunas películas en 3D optan por frecuencias más altas, como 48 imágenes por segundo, para mejorar la nitidez de los movimientos y reducir la fatiga visual.

4

¿Por qué 24 imágenes por segundo parecen naturales al ojo humano?

El ojo humano percibe una película proyectada a 24 imágenes por segundo como fluida gracias a la persistencia retiniana, fenómeno en el que nuestro ojo retiene una imagen en la memoria una fracción de segundo después de su desaparición. A partir de aproximadamente 16 imágenes por segundo, las imágenes sucesivas aparecen como un movimiento continuo en lugar de una serie de imágenes fijas. La norma de 24 imágenes por segundo optimiza este fenómeno mientras se mantiene económica y técnicamente eficiente.

5

¿Por qué algunas películas recientes siguen utilizando el formato tradicional de 24 fotogramas por segundo a pesar de las opciones técnicas más modernas?

El ritmo de 24 imágenes por segundo crea una estética cinematográfica que constituye la firma visual clásica del cine, y muchos directores aprecian esta estética particular. Además, esta norma garantiza una compatibilidad perfecta con las salas de cine de todo el mundo y facilita los costos de distribución y de equipamiento técnico, manteniéndola siempre popular a pesar de los avances técnicos disponibles.

Artes y Entretenimiento

0% de los encuestados pasaron este cuestionario completamente!

Quizz

Question 1/5