Los gatos juegan con los ratones debido a su instinto cazador. Esta actividad les permite entrenarse para atrapar presas, incluso si están bien alimentados.
Los gatos poseen naturalmente un poderoso instinto de caza, inscrito profundamente en sus genes felinos. A pesar de estar domesticados, les gusta acechar, perseguir y atrapar pequeñas presas rápidas, siendo los ratones un objetivo predilecto. Su comportamiento deriva directamente de sus ancestros salvajes, que debían cazar diariamente para sobrevivir. Es este impulso innato lo que explica por qué Minou pasa tanto tiempo observando cada movimiento rápido o discreto bajo los muebles o en el jardín. Es más fuerte que él: en cuanto detecta un ratón, su atención, su postura y su cuerpo entero se preparan automáticamente para cazar.
Los gatitos a menudo juegan a atrapar objetos o a perseguirse entre hermanos y hermanas. Estos juegos imitan secuencias de caza, lo que ayuda a los gatitos a desarrollar habilidades esenciales. Al jugar, aprenden a coordinar sus movimientos, a estimar distancias y a dominar su paciencia cuando acechan un objetivo. El juego también les permite afinar sus reflejos, su rapidez y su fuerza muscular, necesarias más tarde para una caza exitosa. Esta actividad lúdica también fomenta su agilidad y precisión, al tiempo que refuerza su confianza en sí mismos. Por lo tanto, es una etapa crucial para que se conviertan en verdaderos depredadores efectivos en la edad adulta.
Los ratones estimulan fuertemente los sentidos de los gatos: su olfato ultra desarrollado detecta rápidamente el olor caliente y almizclado de los pequeños roedores, lo que despierta instantáneamente su interés. Con sus orejas muy sensibles, los gatos también captan perfectamente los pequeños ruidos de rasguños o movimientos de los ratones. De repente, su audición fina está en alerta, captando el más mínimo ruido discreto como un verdadero llamado al juego o a la caza. Y en el aspecto visual, los movimientos rápidos y entrecortados de los ratones despiertan su instinto: sus ojos perciben bien los desplazamientos rápidos, desencadenando inmediatamente su deseo de perseguir. Por último, la textura del ratón, ya sea la suavidad del pelaje o el calor de la pequeña presa, proporciona al gato una sensación táctil particularmente satisfactoria, intensificando aún más su interés en jugar con el animal.
Para los gatos, jugar es una forma natural de liberar su estrés y evacuar un exceso de energía acumulada, especialmente cuando viven en un apartamento. Este comportamiento también permite al gato obtener una sensación de recompensa mental relacionada con la captura ficticia de una presa. Al simular la caza, satisface una necesidad psicológica, lo que refuerza su sensación de bienestar, de control y de seguridad en su entorno cotidiano. Estos juegos estimulan su curiosidad y mantienen su cerebro activo, preveniendo también el aburrimiento que puede llevar a comportamientos no deseados. Jugar le proporciona así un placer inmediato, entre la excitación y la relajación, alternando picos de adrenalina y fases de satisfacción.
Un gato que juega adopta sobre todo una actitud muy relajada: orejas erguidas o hacia adelante, garras raramente extendidas al máximo, cola levantada en gancho. Durante el juego, los movimientos son exagerados, llenos de saltos, emboscadas torpes, volteretas o gestos repetitivos divertidos. En cambio, un gato en modo caza real es más serio, concentrado, con movimientos precisos, rápidos y efectivos. Sus orejas están inclinadas hacia adelante, su cola baja o inmóvil, y su mirada se mantiene fija en su presa sin distracciones. El juego rara vez termina con un ataque efectivo y una muerte, a diferencia de la caza verdadera donde el gato suele acabar mordiendo la nuca o la garganta de su presa. Por último, durante un juego lúdico, el gato perderá rápidamente su interés si el ratón se inmoviliza, mientras que en una situación real, esta inmovilidad incitará al gato a intensificar su ataque final.
Algunos científicos afirman que el golpe con el que el gato juega con su presa antes de atraparla es en realidad una estrategia para probar los límites y la capacidad de defensa de esta, lo que permite al gato evitar posibles heridas.
La vista de un ratón activa ciertas partes del cerebro del gato relacionadas con la recompensa y el placer, de ahí esa fascinación interminable. De hecho, es como si el gato estuviera viendo una película emocionante de forma continua.
¿Sabías que los ratones perciben las feromonas del gato como una amenaza inmediata? Algunos estudios muestran que si una casa contiene olores de felinos, a menudo es menos visitada por los ratones.
A diferencia de las ideas preconcebidas, son sobre todo las gatas las que enseñan a cazar a los gatitos, y lo hacen a menudo trayendo presas medio capturadas o aturdidas para introducir mejor a sus pequeños en el juego y la caza.
Claro, aquí tienes la traducción: Aunque cazar no es una necesidad vital para tu gato doméstico alimentado por ti, es una excelente manera de mantener su equilibrio mental y físico. Puedes reemplazar la caza real con juegos interactivos que simulen esta práctica para hacerlo feliz y realizado.
No puedes eliminar completamente este comportamiento natural. Sin embargo, puedes enriquecer su entorno con muchos juguetes y juegos estimulantes para que sienta menos la necesidad de cazar ratones reales.
Si es posible, use guantes y retire suavemente el ratón para evitar cualquier riesgo sanitario o lesión. También asegúrese de desinfectar la zona después. Observe a su gato para asegurarse de que no haya sido arañado o mordido por el ratón.
Sí, absolutamente. Muchos gatos no cazan para alimentarse, sino para seguir su instinto natural y su deseo de estimulación. Jugar de manera prolongada con una presa es, por lo tanto, completamente normal para ellos.
Sí, puede serlo. Los ratones pueden transmitir parásitos o enfermedades a tu gato, como pulgas, garrapatas o incluso algunas bacterias y virus. Es mejor evitar que tu gato tenga acceso a ratones salvajes o asegurarte de que reciba un chequeo veterinario regular si esto sucede con frecuencia.
Nadie ha respondido este cuestionario todavía, ¡sé el primero!' :-)
Question 1/5